Mi Cuento es la PAZ
«LA PAZ ES UN DON DE DIOS Y AL MISMO TIEMPO, UNA TAREA DE TODOS».
JUAN PABLO II
PRESENTACIÓN
El Instituto Nacional de Ayudas Pedagógicas INAP identificado con el NIT N° 900414168-0 presenta el proyecto educativo, “MI CUENTO ES LA PAZ” que está dirigido a la Policía Nacional (Estudiantes, profesores, Sub oficiales, Oficiales entre otros) quienes por razones de integridad Nacional, deben dar armonía social a un proyecto que genere impacto en el diario acontecer.
Este Proyecto pedagógico organizado por INAP además de movilizar toda una sociedad, promueve procesos lecto-escriturales en los estudiantes de las diferentes escuelas de formación policial.
Por tanto, se buscarán los medios necesarios para el desarrollo de esta actividad pedagógica en contextos e intereses orientados a desarrollar en todos y cada uno de los participantes las capacidades de aprender a apreciar y comprender la condición humana desde perspectivas éticas, morales y cívicas, buscando esta familiaridad para toda la comunidad.
No obstante el proceso llevado a cabo en este concurso, en su aplicabilidad será fructífero en diferentes contextos de interacción en la medida en que se construyan los diversos niveles del saber. En tal sentido, los cuentos redactados acerca de la paz serán críticos y valorativos aportando a la sociedad, principios y fundamentos que busquen el acceso a una cultura diferente que permita conceptuar, valorar y verificar múltiples formas de Experimentar la anhelada paz y mediante ejes formativos enmarcados en:
- Con el concurso “MI CUENTO ES LA PAZ” se visionará el modelo de Nación y cambio social esperado.
- La policía mediante su participación tendrá un aporte moderado pero, pleno de impacto social, enmarcado en la paz como condición nacional.
Finalmente, con este concurso se busca tender puentes entre cuestionamientos sectoriales y problemáticas que aquejan nuestra sociedad, abordando temáticas imprescindibles que pueden abarcar temas que desde la creatividad fundamenten los derechos humanos, la igualdad social entre otros. Utilizando como mecanismo de participación su imaginación, su creatividad para movilizar pensamientos que sean baluarte de sus participantes como aporte al proceso llevado a cabo por la Presidencia de la Republica y que trascienda las barrearas del aula de clase y rompa recintos académicos para nutrir una sociedad que amerita de una articulación social en la continua búsqueda de la paz.